Municipio

Historia

Yajalón

En 1562 fue fundado el pueblo de Yashalum, hoy Yajalón, por Fray Pedro Lorenzo de la Nada, fraile dominico que se dedicó a evangelizar y pacificar la región y a fundar pueblos. Yashalum es una palabra de origen tzeltal que significa Tierra Verde.  Yajalón, fue habitado por los Tzeltales desde principios del período clásico tardío de la civilización maya y posteriormente también arribaron hacia esta zona los Choles. 


En 1823, Yajalón unió sus fuerzas al plan Chiapas Libre; A finales del siglo XIX Yajalón formaba parte del departamento de Chilón. En 1849 pertenece al Departamento de Palenque. En 1883 se divide el estado en 12 Departamentos permaneciendo Yajalón en el de Palenque.  A principios del siglo XX en un proceso de desamortización nacional, se cedieron   tierras nacionales a compañías extranjeras; desde entonces en Yajalón  comienzan a establecerse productores alemanes e inicia el cultivo de café y nacen las fincas cafetaleras. El 28 de septiembre de 1910 fue elevado a  categoría de villa  por el gobernador Ramón Rabasa,  para el año de1931 con el incremento de la producción de café se introduce  la aviación un sistema de transporte  que permitió  el crecimiento del municipio;  para el año de  1943, Yajalón le corresponde ser cabecera distrital abarcando los municipios de Tumbalá, Sitalá, Chilón y Tila.  

Se encuentra a una altura promedio de 800 metros sobre el nivel del mar. El mapa general de la República Mexicana señala que el municipio de Yajalón se encuentra entre los meridianos 17° 10' latitud norte y 92° 20' longitud oeste. De acuerdo a los datos que arrojó el conteo de población que el INEGI llevó a cabo en el 2010, el número total de población en el municipio de Yajalón es de 34,028 habitantes.

FECHAS IMPORTANTES CRONOLOGICAMENTE 


1562

Fray Pedro Laurencio (Lorenzo de la Nada) funda el pueblo de Yaxalum, con pobladores de Ocot como resultado de la política de la corona de reducción o concentración de pueblos.

1678

Ya es parroquia.

1712

El capitán general de Guatemala en persecución de sublevados Tzeltales, ocupa el pueblo.

1823

Yajalon se une al Plan de Chiapas libre.

1847

Pertenece al Departamento de Tila.

1849

Pertenece al Departamento de Palenque.

1883

El 13 de noviembre se divide el estado en 12 departamentos permaneciendo Yajalon al de Palenque.

1910

El 28 de septiembre por decreto del gobernador Ramón Rabasa es elevada a la categoría de villa.

1943

Se le designa distrito judicial y hacendario por la importancia económica que genera la exportación de su café.

1963

El 3 de diciembre por decreto del gobernador Samuel León Brindis se le designa ciudad y cabecera del Distrito de Yajalon.

1983

Para efectos del sistema de planeación se le ubica en la Región VI Selva.

1990

Se pavimenta la vía a Ocosingo y Tila.


Yajalón